Ir al contenido principal

Te de Malaga - Doradilla - Plantas Medicinales (2)

DORADILLA

DORADILLA

Planta pequeña que se desarrolla pegada al sustrato rocoso y tiene apariencia de roseta sin tallo; sus hojas están sobrepuestas y al secarse se enrollan en sí mismas y forman bolas amarillentas.

Se trata de una planta con un rizoma grueso y corto, del cual emergen unas frondes, en fascículos densos, que poseen una lámina pinnada ua vez, verdosa, glabra por el haz, con un indumento plateado por el envés; dichas pinnas son alternas, ovadas. El peciolo es menor en longitud que el limbo. Sus soros, carentes de indusio, son lineares.

SINONIMIA: 
Las otras denominaciones con que se lo conocen a la doradilla son Te
de Málaga, hierba dorada, doradilla de campo. Su nombre científico
es Ceterach officinarum y pertenece a la familias de las Polidiáceas. 

Recibe también los nombres de Hierba dorada y Pulmonaria dorada.

INDICACIONES:

Uso popular como: diuréticocoleréticohipotensorhipoviscosizante, tónico general y antitusivo. Indicado para estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitisureteritis,uretritisoliguriaurolitiasis), hiperazotemiahiperuricemiagota,hipertensión arterialedemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Prevención de
la arteriosclerosis; disquinesias biliares.Bronquitisgriperesfriados.[1]

Se usan las partes aéreas. Se recolecta de mayo a agosto. Infusión: 1 cucharada por taza; dos o tres tazas al día, después de las comidas.

Es una planta común en Europa y en América. La infusión de 1-2% se emplea en las afecciones pulmonares y para disolver los cálculos de la
vejiga y del hígado. 

Se emplean las hojas y los tallos. Su principales propiedades consisten en ser muy pectoral, notablemente diurética y aperitiva. Su tisana está indicada en los catarros de las vías respiratorias (bronquios, pulmones, asma, tos ferina, etc.), defectuosa función de los riñones, artritismo, gota, digestiones lentas y difíciles, catarros del aparato digestivo, etc.

Esta planta tiene la maravillosa virtud de prestar rápido alivio a las personas constipadas que se hallan en peligro de muerte. Para eso se usa una tisana de 50 gramos de la planta en un litro de agua; se prepara en infusión. Esta tisana se toma (una taza) antes de acostarse. Tiene efecto disolvente y diurético.

También se emplea para en tratamiento de la menstruación irregular, retardada o dolorosa, nerviosidad, histerismo, etc. En todos estos casos se usa una tisana preparada en infusión con 15 gramos de las hojas en un litro de agua. La misma tisana, tomada después del parto, favorece la expulsión de los residuos y de las impurezas sanguíneas.

Fuente:
Libro “Consejero de Medicina Natural I: Plantas”, por Carlos Kozel. 
Esta planta comúnmente es recomendada como diurético y para malestares del riñón, para lo cual se toma la infusión de toda la planta, preferentemente en ayunas; algunas veces es preparada con otras plantas, se deja serenar una noche y al otro día en ayunas se toma como agua de uso.

Para cálculos renales, trastornos digestivos como inflamación de estómago, úlceras, dolor de hígado y vesícula biliar, se administra la infusión en ayunas o como té. Otras aplicaciones que tiene la Doradilla son para la tos, parásitos intestinales, diarrea, reumatismo, purificar la sangre y expulsar la placenta. Esta planta es utilizada con fines medicinales desde hace muchos años para tratar la tos y catarro, como tónico para mejorar el estado general del cuerpo y combatir la fatiga.

Es efectiva para favorecer la eliminación de la orina, es estimulante del hígado, contra la bronquitis y afecciones pulmonares, para la litiasis renal y biliar, edemas, inflamación de vejiga, cistitis y otras patologías urinarias, gota.


Además se la utiliza en casos de diarrea, parásitos intestinales, trastornos digestivos, indigestión, reumatismo, gota, hipertensión arterial, regulariza la menstruación, dolores de cintura y espalda.

La doradilla es una planta que tiene varias aplicaciones terapéuticas comprobadas por la medicina natural. En las hojas se encuentran los principios activos para tratar afecciones del organismo.

Para consumir esta helecho se debe preparar un te o infusión colocando unas hojas en agua hirviendo y dejarlo 10 minutos para luego tomarlo. 

Se recomienda beber la infusión luego de las comidas para un mejor resultado.

La doradilla no tiene ningún componente tóxico por lo que no se conocen
contraindicaciones ni efectos secundarios adversos por el consumo de esta planta. Pero siempre es conveniente la consulta al médico antes de utilizar plantas como remedio casero en especial en grupos sensibles como niños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas. 

Ver mas...

Comentarios

  1. Que buen aporte, desconocía la utilidad de esta doradilla y ahora podré beberla con más gusto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"Calculadora de Edad"

Cerca de 196,000 resultados  (0.28 segundos)  Resultados de búsqueda Calculadora de Edad | Calcular Años de Vida - Calculadoras https://es.calcuworld.com/ocio/calculadora-de-edad-actual/ Averigua la Edad actual de cualquier persona simplemente introduciendo su fecha de nacimiento con la Calculadora de Edad  online y gratuita. Otras personas también buscaron calcular edad excel contador de años por fecha calcular edad cronologica edad corregida calculadora de edad futura cuantos años tengo si naci en 1998 edad biologica calculadora - Pearson Clinical www.pearsonclinical.es/calculadora Calculadora de edad  cronológica. Madrid: C/ Ribera del Loira, 16-18 - Planta Baja. 28042 - Madrid. Llame a Pearson Clinical 913 554 405 / Envíe un fax a ... Calculadora Edad | ¿Qué edad soy yo - EasyCalculation https://www.easycalculation.com/es/date-day/age-calc...

caminar "mayores de 80 años"

Cerca de 77,200 resultados  (0.36 segundos)  Resultados de búsqueda Resultados de la Web Caminar es tan importante como la medicina en adultos mayores - La ... https://www.nacion.com/ciencia/salud/caminar-es-tan-importante-como.../story/ 29 sep. 2016 -  Casi la mitad eran  mayores de 80 años  y para poder enrolarse debían ser capaces de caminar  400 metros en 15 minutos: es mucho tiempo ... 7 EJERCICIOS para personas MAYORES de 80 años | Tercera Edad https://fisiostar.com › Tercera Edad Ir a  Debemos  CAMINAR  -  Caminar : ¿Cómo no íbamos a incluirla? No importa si ya tienes 80 años, comienza  caminando  solo entre 8 y 10 minutos la ... Otras personas también buscaron ejercicios para adultos mayores pdf ejercicios para adultos mayores en cama gimnasia para la tercera edad objetivos ejercicios para personas mayores de...

"para escritores" principiantes

Cerca de 172 resultados  (0.18 segundos)  Resultados de búsqueda 11 consejos de Ray Bradbury  para escritores principiantes universia.net.co - 23 jun. 2015 El escritor estadounidense Ray Bradbury (1920-2012) es uno de los autores más destacados del siglo XX. Autor de Crónicas Marcianas ... «Nuevos talentos», una editorial  para escritores  sin obra publicada ABC.es - 24 jun. 2017 Lo de que los autores noveles se den de bruces con el mundo editorial no viene de ahora. En «Ilusiones perdidas» de Honoré de Balzac, ... 18 consejos de Stephen King  para escritores universia.net.co - 31 ago. 2015 Stephen King es un prolífico escritor estadounidense, autor de más de cincuenta novelas, libros de cuentos y obras de no ficción, sobre todo ... XVI CONCURSO DE POESÍA EDUARDO CARRANZA 2018 (Colombia) ESCRITORES. Recursos para escritores - 10 jun. 2018 La Red de Bi...